Puede que no te lo laves bien, o que trabajes y vivas en un ambiente contaminado, o que no sepas utilizar los productos de styling para acicalar la melena, o que inconscientemente te toques constantemente el pelo… Sea cual sea la razón, si estás harta de que tu cabello se ensucie antes de tiempo, o quieres ahorrarte lavados, toma nota de los consejos de Elías Pedrosa, Director creativo de Oculto Hair Club, un salón de peluquería con un concepto revolucionario que merece la pena visitar (personal o virtualmente). Por cierto, admiten mascotas.
Una imagen de los 7días/7looks de Rocío Crusset
¿Te tocas mucho el pelo?
De manera inconsciente, la mayoría de las mujeres mientras trabajamos o hacemos una actividad física, tendemos a apartarnos el pelo de la cara. “Un gesto que se hace siempre desde la raíz, alega el experto, lo que provoca que éstas se ensucien antes de tiempo y creen la sensación de tener el cabello graso”. ¿La solución? Recogerse el pelo ; con un moñete, una cola alta (que luego al soltarla nos proporcionará más volumen) o para las que lleven flequillo, con una horquilla que lo retire. Por cierto, las pinzas son el accesorio capilar de moda.
¿Eres una fan de los gorros, gorras o utilizas casco?
Según el estilista, “el uso continuado de estos accesorios provoca un aumento de sudoración del cuero cabello, con lo que la producción de sebo se incrementa, e incluso, puede provocar pérdida de más cabellos de los deseables”. ¿Renunciar al gorro de moda? No es necesario, basta con utilizarlo con el cabello limpio y evitar su uso como triquiñuela para esconder las raíces sucias. Mejor una cola de caballo o un wet look, que lo disimulan todo y son tendencia.
¿No puedes vivir sin los cosméticos de styling?
Recuerda que son productos puramente cosméticos, sin duda ayudan a modelar y mantener el peinado “pero no al mantenimiento o tratamiento de del cabello”, comenta el peluquero. Lacas, ceras, cremas de peinado o espumas, aportan fijación y en muchas ocasiones peso al cabello lo que hace que se ensucie más rápido”. ¿Evitarlos? No, simplemente usar aquellos adecuados a cada tipo de fibra capilar y cuero cabelludo.
¿Qué productos de styling no ensucian pelo?
“Los productos de styling usados correctamente no tienen porqué ensuciar significativamente el pelo», confirma Elías Pedroso. ¿El secreto para evitar que el cabello se apelmace? Asesorarse de primera mano con un buen peluquero, que indique cuáles son los cosméticos más adecuados para conseguir el look que buscamos, aplicarlos con maestría y, sobre todo, no pasarse con la dosis. El exceso conduce irremediablemente a la ducha.
¿Hay algún modo de liberarnos de los residuos de los productos de styling sin lavar el cabello?
Sí, “si se trata de productos de fijación suave y media, cepillar el cabello con un cepillo ayuda a eliminar residuos fácilmente, aunque no al 100%”. Lo ideal es realizar la operación antes de acostarse, en plan dama del siglo XI.
¿Es verdad que los productos de uso nocturno (overnight), ensucian el cabello?
No. “Son cosméticos que aprovechan el descanso nocturno, como las cremas, para nutrir la fibra capilar, afirma el experto, bien utilizados son un gran recurso para lucir pelazo”. ¿Cómo se usan? Lo ideal es aplicarlos de medios a puntas, nunca en las raíces ; dependiendo del producto, se podrá utilizar sobre el pelo seco o húmedo, pero siempre que sea sobre mojado, hay que secar bien el cabello antes de dormir para evitar roturas de la fibra capilar.
¿Se puede hacer un peeling de la fibra capilar?
Sí. “Existen champús y acondicionadores exfoliantes formulados a base de ácido cítrico o que contienen micropartículas de arrastre, que limpian y reequilibran la fibra capilar consiguiendo eliminar restos de residuos e impurezas del cabello ”. ¿Un consejo? Incluye el peeling capilar en tu ritual de belleza al menos una vez a la semana, sobre todo si te mueves en ambientes con polución ambiental o eres fan de los cosméticos de styling.
¿Te lavas bien el cabello?
“Utilizar champús con pH neutro o de volumen y dedicarle el tiempo adecuado a la tarea, las prisas más que limpiar ensucian es el primer mandamiento de un buen lavado de cabeza que mantenga el cabello limpio más tiempo, afirma el estilista. ¿Un ritual perfecto? Primero, humedecer el cabello, a continuación, aplicar la dosis justa de champú (una nuez para las melenas largas, una avellana para las más cortas), emulsionar con un poco de agua y realizar pequeños masajes circulares con las yemas de los dedos sobre el cuero cabelludo (sin presionar en exceso sobre todo si tienes tendencia a la seborrea) hasta conseguir espuma. Recuerda que hay champús, sobre todo los más orgánicos, que no hacen mucha espuma. Dos champunadas, mejor que una. Y un aclarado perfecto y con tiempo, una media de 2/3 minutos y con agua templada, hasta conseguir ese chirridito típico de la fibra limpia de jabón. ¿El secado? Envuelve la cabeza en una toalla de algodón para que absorba el exceso de humedad y finaliza con pequeños toques con la toalla, no frotando como si no hubiera un mañana.
¿Falta de tiempo? ¿Utiliza un champú en seco?
Los champús en seco son una buena herramienta para “aguantar” un día sin lavar el cabello o en situaciones donde la ducha no es posible. “Deben de aplicarse esencialmente en las raíces y muy ligeramente en el resto de la melena, y sin pasarse con la cantidad ya que en vez de limpiar, pueden formar un velo blanquecino, apelmazar y provocar sequedad”, comenta el experto. ¿Un consejo? Cepillar el exceso de producto con un cepillo suave. ¿Otro? Si solo tienes sucio el flequillo, focaliza su uso en él, sin tocar el resto de la melena.
¡Hazte con un buen cepillo!
Y utilízalo correctamente. “Cepillar el cabello a diario, antes de acostarse, es una sana costumbre, ya que ayuda a deshacer nudos, mantener el pelo sedoso, suelto y pulido, con más brillo «, explica Elías Pedroso. Pero ¿sabes cepillarte? No es tan sencillo, hay que hacerlo de manera rápida y enérgica, sin acercar el cepillo demasiado a la raíz para no arrastrar la grasa del cuero cabelludo hacia medios y puntas, e invertir un poco de dinero en adquirir uno bueno: de cerdas naturales de pelo de jabalí, de nylon o de madera con la punta redondeada. Huye de los metálicos, generan mucha electricidad estática y encrespan la fibra capilar.